Actividad 4.1. Análisis DAFO

ANÁLISIS DAFO.

¿Es factible el AbP en nuestro centro?

Interno

Externo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Negativo

 

 

 

 

Debilidades

 

— Familias con escasos recursos y poca formación académica. 

 

—Familias monoparentales.

Imposibilidad de acompañamiento académico y personal a los alumnos.

 

—Pobreza energética. Estudiantes que disponen de pocos puntos de luz en la vivienda y no disponen de espacio de estudio. Problemas de lavado de ropa e higiene personal.

 

— Alumnado inmigrante con escolaridad irregular. Alumnado que no habla castellano. Minorías étnicas.

 

—Absentismo y abandono de la ESO.

 

—Problemas conductuales del alumnado.

 

—Machismo entre el alumnado.

 

 

—Profesorado reacio a innovaciones.

 

—Alumnos que solo han conocido clases magistrales.

 

 

Amenazas

 

—Barreras arquitectónicas y zonas verdes degradadas en el factor físico y humano (zonas infantiles ocupadas por adultos ebrios).

 

—Viviendas degradadas, pequeñas o con hacinamiento.

 

—Alta tasa de paro.

 

—Sectores económicos predominantes: Construcción, hostelería, servicios. Que no fomentan unos estudios universitarios.

 

—Entorno con casos de narco pisos, bandas juveniles, explotación sexual y radicalización islamista.

 

—Abundante población en riesgo de exclusión (en especial de etnia gitana).

 

—Atracción hacia conductas delictivas.

 

—Discontinuidad en la actuación de Asistencia Social.

 

—Recursos culturales alejados.

 

—Visión negativa de la zona  por parte de los medios. (homicidios  de bandas, detenciones de yihadistas, explotación sexual de menores, droga…).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivo

Fortalezas

 

—Aula de enlace. PT. Compensación educativa. PMAR y Diversificación. Posibilidad de agrupamientos flexibles en determinados cursos y  materias troncales.

 

—Departamentos de Orientación.

 

—CACE

 

—Citycentro.

 

—Plan de acompañamiento.

 

—AMPA

 

—Escuela de padres.

 

—Aceptable red de transporte.

 

—Situación relativamente céntrica dentro de la ciudad.

 

—Amplios horarios de apertura del centro para la conciliación.

 

—Profesores con formación y experiencia en Cooperativa, AbP, Flipped…

 

 

Oportunidades

 

—Actividades dentro y fuera del aula: Policía Nacional, Fundación Mapfre  y Junior Achievement, Federación de Hockey, centros de salud de la zona, Enfermero callejero, Residencia de mayores Amma…

 

—Programas de prevención de ciberacoso, hábitos saludables, bandas, protección del menor…

 

—Obras para mejorar asfaltado y accesos en la zona.

 

—Buena red de centros comerciales cercanos y locales de restauración.

 

—Extensas zonas verdes.

 

—Reparto gratuito de comida a mendigos en Mercado de Doña Carlota.

 

—Importante tejido asociacionista.

 

—Intervenciones artísticas espectaculares en fachadas de la zona.

 

 

Conclusiones

Nuestro centro atiende tradicionalmente a hijos de familias obreras. Tenemos unas treinta y cinco nacionalidades en el colegio, con un fuerte porcentaje latinoamericano y un buen número de gitanos.

Muchas familias no tienen tiempo de realizar un acompañamiento adecuado a sus hijos. A priori esto puede representar una debilidad, aunque, bien enfocado, puede enganchar a alumnos, incapaces de seguir las clases tradicionales, dentro de un equipo de trabajo que les permita desarrollar sus potencialidades. Las familias también se sentirán cómodas si los alumnos comienzan a adquirir competencias académicas y sociales gracias al AbP.

En cuanto a debilidades nos encontramos tres frentes:

—Familias: "Mi hijo hace todo el trabajo, los demás se aprovechan de él"

—Alumnos: "Yo no quiero que me resuelva las dudas un compañero, me las tiene que resolver el profesor". "Yo prefiero trabajar solo".

—Profesores: "Otro marrón más".

Por mi experiencia los más reticentes a innovaciones suelen ser los propios alumnos.

 

Las amenazas externas son muy importantes:

Casas de apuestas en la calle frente al colegio, menudeo de droga en los alrededores, zonas verdes tomadas a todas horas por adultos bebiendo y fumando, zona fronteriza entre bandas latinas. Exaltación del machismo, la violencia y la delincuencia en las calles, infraviviendas, pobreza alimenticia y energética de las familias…

Nuevamente, sin embargo, el AbP puede representar un medio más para a enganchar a algunos alumnos que comience a introducirse en esos inframundos delictivos. Quizás no hasta el punto de recuperarles para obtener la ESO, pero si en no cerrarse puertas académicas y explorar caminos que le puedan llevar a obtener una titulación técnica; aprendiendo un oficio con el que ganarse la vida honradamente.

Los aspectos positivos incluyen la gran cantidad de recursos que por suerte dispone el colegio, con los que se puede orientar hacia alumnos con dificultades hacia distintas salidas profesionales. Nuestro centro es reconocido por su FP, con grandes proyectos como el laureado BosComputer y muchos otros. Un alumno que haya practicado el AbP se sentirá muy cómodo en estos desafiantes y satisfactorios entornos.

Vallecas es paradigma de asociacionismo y solidaridad. Existen muchos recursos que pueden potenciar el AbP. Un ejemplo son los programas de aprendizaje-servicio realizado en la cercana Residencia de Ancianos antes de la pandemia.

En general opino que aún los aspectos más negativos del DAFO pueden ser reconducidos hacia una introducción escalonada y exitosa del AbP en la Ciudad de los Muchachos.

Comentarios

Entradas populares